COHORTE 2020 - Autorizada por (Res.CD-017/2020)
(Acreditada por Res. Nº 1067/10 – CONEAU – Categoría B)
Modalidad de Cursado: Presencial e intensivo de una o dos semanas, con una frecuencia de tres veces por año (Julio/Agosto – Diciembre – Febrero/Marzo).
Duración del Dictado: 2 años + Tesis
Condiciones de Admisión: Ser graduado universitario (mínimo 4 años) de carreras que en opinión del Comité Académico constituyan una adecuada base para comenzar estos estudios.
Perfil Académico del Magíster
Es un egresado universitario con capacidad de analizar los recursos existentes, proponer la utilización de distintos sistemas, evaluar su adecuación y conveniencia, realizar proyectos que respondan a las necesidades planteadas, con conciencia de los impactos ambientales e investigar en el área.
Carga horaria:
Curso 1: Energética General y Medio Ambiente: Problemática energética. Ciclos termodinámicos. Transferencia de calor y masa. Generación convencional térmica a media y baja temperatura. Acumulación. Problemas ambientales. Análisis de costos.
Curso 2: Medición e Instrumentación: Sensores y transductores de variables tales como: temperatura, humedad, velocidad de aire, presión, etc. Sistemas de adquisición de datos: dataloggers portátiles y plaquetas de transformación análoga-digiral, multiplexores y otras. Calibración de instrumentos.
Curso 3: Energía Eólica: Recurso. Aplicaciones: Generación Eléctrica. Bombeo. Sistemas Híbrido.
Curso 4: Microturbinas: Recurso. Aplicaciones: Generación Eléctrica. Bombeo.
Curso 5: Energía Solar I: Recurso. Sistemas Fotovoltaicos. Nociones generales de aplicaciones de baja temperatura. Ejemplos.
Curso 6: Energía Solar II: Aplicaciones de baja temperatura: secado solar, acondicionamiento térmico de edificios, producción de agua potable, invernaderos, etc. Ejemplos de sistemas construidos e instalados.
Curso 7: Energía de Biomasa I: Recurso. Biogas de residuos. Leña.
Curso 8: Energía de Biomasa II: Producción de etanol. Gasificación. Otros procesos.
Curso 9: Energía Geotérmica: Recurso. Prospección. Explotación. Análisis económico.
Taller de Integración: Planteo de un problema “real”. Posibles soluciones. Análisis económico comparativo.
Computación: Acceso a la información – Procesadores de textos – Software de Cálculo, Simulación y Graficación
Inglés: Comprensión de textos.
Plan de Estudio
Asignaturas |
Nº de horas |
Maestría |
Energética General y Medio Ambiente |
80 |
X |
Medición e Instrumentación |
40 |
X |
Energía Eólica |
40 |
X |
Microturbinas |
40 |
X |
Energía Solar I |
40 |
X |
Energía Solar II |
40 |
X |
Energía Geotérmica |
40 |
X |
Energía de Biomasa I |
40 |
X |
Energía de Biomasa II |
40 |
X |
Taller de integración Maestría |
80 |
X |
Inglés |
40 |
X |
Computación |
40 |
X |
Número total de horas |
|
560 + 16 créditos |
X: Asignaturas obligatorias