Proyectos de Extensión 2022-2023
PROYECTOS DE EXTENSIÓN DE LA FACULTAD CON PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL (Res. D-EXA 338 /2022) |
Directora: Dra. Adela Mercado (Dpto. Quimica)
mercadoa@unsa.edu.ar
En el trabajo desarrollado en estos últimos años pudimos detectar la avidez y el interés de los docentes de educación primaria de la Provincia de Salta de profundizar conocimientos y desarrollar habilidades y destrezas específicas requeridas para la enseñanza de las ciencias naturales y exactas.
Sin embargo, esta vez el nuevo desafío será llegar a los docentes a través de sus estudiantes trabajando en el aula. La propuesta de este nuevo Proyecto tiene la intención de colaborar en la implementación de actividades experimentales directamente relacionadas con el estudio de los fenómenos naturales, las propiedades de los materiales, sus usos y sus cambios promoviendo un acercamiento proactivo hacia el estudio de las ciencias y su relación con el ambiente y la vida cotidiana. Este Proyecto prevé actividades netamente experimentales dirigidas a docentes y alumnos de Educación Primaria.
Las actividades se realizan en la Escuela N° 4640 (ex 885) Camino del Inca, institución semiurbana, ubicada en Calle Wierna 472, Paraje El Molino, Ruta Nacional N° 9, 4401 Vaqueros (Departamento La Caldera), Salta, Argentina. La institución cuenta con Jardín de Infantes y Nivel Primario. A partir de 6° grado tiene la modalidad de jornada extendida.
Directora: Mag. Lidia Peñaloza (Dpto. Quimica)
lidia.pe.avila@exa.unsa.edu.ar
El proyecto surge como respuesta al pedido de un grupo de docentes de la Escuela de Educación Técnica Nº 3173 “Pte. Néstor Carlos Kirchner” (E.E.T. N° 3173) de la localidad de San Antonio de los Cobres. Los mismos manifestaron la necesidad de adecuar e incorporar a la práctica docente el instrumental analítico de laboratorio, adquirido por la escuela en el marco de un plan de mejoras implementado a nivel nacional.
Directora: Esp. Dalcy Flores (Decanato S.O.E.)
dalcyflores2013@gmail.com
Se trata de una propuesta para orientar la elección de carrera, a través del desarrollo de
temas científicos vinculados a las distintas titulaciones, así también en forma
complementaria brindar información sobre la oferta académica de la Facultad de Ciencias
Exactas de la U.N.Sa. sobre la vida universitaria, su funcionamiento, el campo laboral actual
y futuro cercano. Desde esta propuesta, colaborar en la elección de un proyecto de carrera,
a estudiantes del secundario que están cursando 4° y 5° año en el corriente año.
Director: Dipl. Sebastian Zerpa (Dpto. Fisica)
zerpahs@gmail.com
El diseño curricular jurisdiccional incorporó en el 5° año de la educación secundaria al espacio
curricular Física y Astronomía, en la orientación en ciencias naturales. Es conocido el hecho del
bajo número de egresos de profesores de Física, tanto en la Universidad Nacional de Salta, como,
en el Instituto del profesorado de Salta N° 6005. Esta situación trajo como consecuencia que los
espacios curriculares antes mencionados hayan sido ocupados por docentes que no tienen una
formación específica en astronomía. En el marco de las primeras jornadas de Enseñanza de la
Física de Salta JEFISa (2016), quedó de manifiesto la necesidad de la población docente por
capacitación en esta área. Nuestra propuesta pretende atender esta demanda con un proyecto
de formación.